Ciencia del siglo XIX, hasta los años 1950

Surgimiento científico en México : La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Este texto fue escrito en los años de mis últimas estancias largas en México (1997-2000), y revisado hasta 2012. Para mi es el recuerdo de mis andanzas en la biblioteca del Colegio de México. Gracias por su acogida. Actualmente la SMGE aparece desde luego en internet http://smge-mexico.blogspot.fr/p/quienes-somos.html La actividad es intensa en la Ciudad de Tijuana: porque en el lugar mas explosivo de la frontera norte?Unknown

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) es un monumento científico del siglo XIX que merece una larga visita, para darse cuenta de cómo el conocimiento estaba organisándose hace siglo y medio. Sería eso una prehistoria remota de la ciencia, quizas de menor interes, si no se sabía que la ciencia en México descansó sobre dicha SMGE hasta bastante tarde, por lo menos hasta mediados del siglo XX.

El nombre – geografía, estadística – supone que la ciencia es una y tiene un propósito práctico : conocer el territorio (que se puede describir), y su contenido (del cual se puede sacar cuentas de hombres y de recursos). Cual territorio ? Desde luego el mexicano, pero incluido en la unidad del mundo.

Cuando nace la SMGE en 1833, los estatutos desglozan que se trata de « estudios geográficos, estadísticos, históricos, económicos y disciplinas conexas ». La Sociedad nace temprano, solamente doce años despues de la de Paris (1821), abuela de las demás. El papel de organizadora de la comunidad científica – y con eso la afluencia de miembros numerosos – deja de funcionar mucho mas temprano para el caso francés. La Société de Géographie de Paris nace con 200 miembros, alcanza su culminación en 1890 (con 2500 miembros), cae en 1939 a 1300 miembros, 430 en 1996, vuelve a subir a 700 en 2001. La SMGE tiene unos 77 socios en 1850, y probablement alcanza su culminación con unos 500 socios en el DF en 1942.

imagesDe los 77 socios de 1850, sabemos que unos veinte eran militares, dos de la nobleza, cinco licenciados y dos doctores. Recordemos que un militar era hombre de cultura científica, y que a menudo tenia contactos con algún « trabajo de campo » por su propio oficio militar. Y que al revés los científicos con títulos académicos eran muy pocos en aquel tiempo. Ademas de los miembros con residencia en la capital mexicana, los corresponsales exteriores eran mas numerosos. Unos 27 tenian residencia en el Centro del país, 19 en el Sur y 21 en el Norte : el equilíbrion entre Norte y Sur parece notable : el primero contaba solamente con unas pocas ciudades de poblamiento escaso. Y el secundo, mucho mas poblado, no aparecía como « subesarrollado » tal como lo puede ser hoy en día en comparación del Norte. Tener el contacto con el mundo culto de la capital era muy importante – y recibir un Boletín que era la única publicación científica del país también. Pero el peso de la SMGE era mundial : tenia 22 miembros extranjeros, siete de Estados Unidos, los demas de Europa, encabezados por ocho Españoles, mas tres Ingleses, dos Franceses y dos Belgas.

También sabemos (por sus títulos) qué fueron los presidentes de la SMGE : hasta 1859 son generales, coroneles o ingenieros. Mas tarde ya no son militares, siguen los ingenieros y aparecen doctores, licenciados y profesores.

Los lazos con el poder estatal aparecen claramente también : los estatutos precisan que el « presidente nato » (i. e. ad honorem) es el Secretario de Agricultura y Fomento, lo que quiere decir que la SMGE esta subsidiada por dicha Secretaría. Para una época mucho mas reciente (1950) se nota la lista de quien subsidia la Sociedad : Recursos Hidráulicos, Agricultura, Economía, DF, PEMEX, Banco de México (para subrayar que esos subsidios van bajando y sentirlo : la SMGE quizas va perdiendo entonces su papel central, a la vez científico y político).

En los años 1940, lo dijimos, la SMGE alcanzó su mayor desarrollo. La biblioteca abarca unos 14000 volúmenes (entran mas de 400 por año). Tiene en su catálogo 575 tesis de medicina (a veces monografías sobre pueblos en los cuales los médicos hacen su « servicio »), y otras monografías de municipios y pueblos : el catálogo « lugares » de la biblioteca registra 1500 fichas « toponímicas ». Sin embargo el número de lectores (un promedio de cuatro por día) denota un subempleo de este centro científico ya muy alejado de las « nuevas » ciencias.

images-1En aquellos años 1940, la SMGE, con sus 500 socios (mas 80 corresponsales en provincia y unos 200 en el extranjero) esta organizada en una serie de comisiones : seis de caracter administrativo, pero sobre todo un abanico científico impresionante. He aqui la lista. Física/ matemática, cartografía, estadística, diccionario histórico-geográfico, legislación, derecho internacional, relaciones internacionales, linguística, etnología, sociología, geografía general, geografía económica, y varias comisiones de historia (colonial, de la Ciudad de México, militar, etc…). Eso supone que muchos personajes de prestigio, en las ramas que aparecen arriba, pueden y quiren tener un « seminario » en una especialidad que quizas no pueden desarrollar en otro lugar, por ser « ciencia » incipiente, todavía sin prestigio académico suficiente para asentarse. De tal manera que la geografía aparece como un centro indeciso, sol rodeado de planetas satélites.

No cabe duda que tenemos con la SMGE de 1942 una galeria de hombres (pocas mujeres…) que son a la vez académicos, políticos, y organizadores del México que arranca su crecimiento moderno en aquel momento. Gente de negocio y banqueros (Creel Terrazas, Alanis Patiño) ; economista y demógrafo (Gilberto Loyo, futuro presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos) ; políticos (Isidro Fabela, Ruiz Cortines, Jose Vasconcelos) ; agrónomo (R. Fernandez y Fernandez) ; antropólogos (Juan Cómas,, W. Jimenez Moreno, Othon de Mendizabal, Manuel Gamio) ; historiadores (Francisco de la Maza, Arturo Arnaíz y Freg) ; literatos y filósophos (Antonio Caso, Alfonso Reyes) ; geógrafos (si lo hay : Ing. Jorge Tamayo, Dra Rita Lopez de Llergo, directora del Instituo de Geografía de la UNAM). Podriamos decir que una visión común del desarrollo nacional une esta gente tan dispareja, ligada volens nolens al PNR, abuelo del PRI.

La SMGE tiene en aquel tiempo Juntas auxiliares en Guanajuato, Córdoba, Orizaba y Guadalajara. De las tres primeras no tenemos datos, pero la de Guadalajara tiene un Boletín de salida irregular, desde 1919 por lo menos, y registra unos 20 socios en los años 1930 y 36 en 1950 : profesores, presbíteros, ingenieros, licenciados, doctores… Fuera de estos focos organizados, la Sociedad tiene en los años 1940 unos 80 socios correspondientes en provincia, sobresaliendo Chihuahua (34), Coahuila (24), Puebla (7) Baja California (7), y 17 Estados más : el Norte predomina y el Sur del país tiene ya un peso escaso.

La Sociedad se apoya también en unos 200 miembros en el extranjero. Podemos dejar unos 50 « honorarios » (recibir tal honor no cuesta…), para listar los que si pagan su cuota : 27 estan en Estados Unidos, 97 en América Latina, repartidos en 17 paises, con un peso mayor de Cuba (23) y Colombia (23, comparados con los escasos 3 de Venezuela), Perú, República Dominicana, Guatemala : nueve cada uno. 21 son los socios europeos (seis paises), de los cuales seis son Españoles, seis también los Franceses, incluyendo el jefe del gremio geográfico francés de la época, Emmanuel De Martonne, y el historiador de la evangelización de México, Robert Ricard. Así, la Sociedad aparece como el foco mayor y simbólico de un México en auge rápido.

No habria que pensar que esta protohistoria del desarrollo científico mexicano recae exclusivamente en la SMGE : medio siglo despues de ella nace la Sociedad Científica A. Alzate, que publica sus Memorias a partir de los años 1886. Tiene varios rasgos parecidos con los de la SMGE : apoyo de las autoridades públicas, proyecto de ciencias aplicadas a un desarrollo nacional, enciclopedismo. Sus lazos con el círculo de los ingenieros son mayoritarios. Se aloja primero en el Observatorio metorológico, y luego en la Escuela de Ingenieros. Tiene en 1891 subsidios de las Secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas, de Fomento, de Instrucción (o sea 60% de los ingresos de la Sociedad, lo demas cobrado a los socios) ; a la misma fecha, la biblioteca tiene mas de 21000 volúmenes, más 900 mapas y planes, 620 retratos, y recibe « 400 a 500 publicaciones por mes », usando sus Memorias para canje con « 75 cuerpos científicos establecidos en el país y con 875 en el extranjero ». El acervo de revistas de la biblioteca nos da unos 125 títulos de « ciencias aplicadas » (química, medicina, agricultura…), 300 de ciencias « duras » y ciencias naturales, más 47 sobre instituciones y administración pública, y 40 otras sobre geografía. Una lista de obras incorporadas a la biblioteca corresponde por mitad a editores no mexicanos, de los cuales 20 son europeos, 5 de Estados Unidos, 20 de América latina.

Entre 1895 y 1923 por lo menos, el índice de las Memorias se publica en francés (o es bilingue). La Sociedad en 1887 tiene 17 socios honorarios, de los cuales Don Antonio García Cubas y Don Juan Orozco y Berra. Los miembros que residen en provincia viven en 17 ciudades del país.

Hacía 1930, el contenido de las Memorias es muy diversificado. A veces textos muy amplios sobre temas mexicanos, incluyendo « cultura y ciencias sociales », pero también ciencias exactas, y muchas reseñas de libros extranjeros, principalmente sobre ciencias exactas y ingeniería. Asi, a pesar de un enciclopedismo muy ancho, la Sociedad Alzate tiene ya una especialización en ingeniería, nacida del estudio astronómico, climático y geológico del país, especialización que no aparece tan claramente para la SMGE.

Cómo supo evolucionar la SMGE, a partir de su propio enciclopedismo, mas antiguo y mas « territorial » ? Un índice para mas de un siglo (1839-1947) permite darse cuenta del acervo del Boletín.

El Boletín se dedica principalmente a una obra de descripción y analisis del territorio mexicano : son cerca de 800 articulos en este transcurso secular. Relativamente pocos textos dedicados al conjunto nacional (10%). Una gran mayoria de textos tratan de un Estado (y/o su capital estatal). Desde luego el peso del « centro » nacional es muy fuerte : aqui se concentran muchísimas personas cultas capaces de estudiar la capital y sus alrededores : unos cien artículos se refieren a dicha capital (o al DF, o a los lugares del Valle de México). Luego vienen los Estados de mucho peso. He aqui los que generan veinte artículos o más. En el Eje central : Veracruz 57, Michoacán 46, Jalisco 36, Hidalgo 25, Estado de México 24, Puebla 23, Morelos 21 . Pero también en Sur : Oaxaca 41, Chiapas 29, Yucatán 27. Solamente llegamos en el Norte a 30 artículos para San Luis Potosí. Sinembargo, desde luego, no se olvida ningún Estado de la República, con un número de seis artículos para los menos favorecidos. Los textos se refieren, lo dijimos, de manera prioritaria a un Estado en si y a su ciudad capitalina. Pero aparecen a veces muchos lugares menores. Asi en Hidalgo son solamente siete artículos sobre el Estado, pero tres sobre Pachuca, cuatro sobre Real del Monte, dos sobre la Huasteca hidalguense y ocho sobre lugares menores. En Oaxaca, veintiseis textos sobre el Estado y su capital estatal, mas seis sobre el Istmo de Tehuantepec y nueve sobre lugares menores.

En comparación, los artículos sobre paises extranjeros son pocos : unos 150 textos, referidos a 47 paises, con un peso peculiar para Estados Unidos (17 textos), mientras los demás paises (latino-americanos y europeos desde luego) no llegan nunca a 7 artículos para cada uno. No tenemos que créer por lo tanto que el Boletín se dedica principalmente a estudios « geográficos » en el sentido contemporáneo de la palabra : la historia (precolonial y colonial sobre todo) tiene mucho peso : historia de monumentos antes que todo, y eso hasta los años 1950 incluidos. Ciencias sociales, incluyendo estadística, administración pública, ciencias exactas y naturales, incluyendo medicina. A penas podemos decir que despues de los años 1940 empieza una paulatina concentración de los temas hacía « lo geográfico ».

La SMGE tiene desde luego sesiones en las cuales se debaten tanto la administración interna como temas científicos : incorporar un miembro nuevo es oir una ponencia de él, que a menudo se publica. Ya en los años 1940 la Sociedad abre sus sesiones a un público exterior, que tiende a ser mas numeroso que los mismos miembros (conferencias con asistencia de unas cincuenta personas en los años 1950).

También la Sociedad tiene un papel de asesor o árbitro para ciertas tareas nacionales de envergadura : en 1945-47, para promover el primer mapa nacional completo, a escala de 1/500 000, y para eso recibe subsidios del Banco de México, de las Secretarías de Agricultura, Defensa Nacional, Educación Pública, y de la Comision Nacional de Irrigación. Unas controversias surgen respecto a este mapa, que oponen ya la Doctora Rita Lopez de Llego y el Doctor Vivó Escoto. Se manifiesta de nuevo en 1960 el dinamismo de la SMGE para financiar un viaje de estudios geográfico y biológico a Baja California : lo encabeza el maestro Angel Bassols Batalla.

No cabe duda que la Sociedad pierde su papel de motor de una ciencia enciclopédica a medida que la organización científica nacional crece, diversificándose en gremios especializados, es decir ya en los años 1960 y mucho mas a partir de 1970. Si uno ojea la actividad de la SMGE en los decenios 1970 y 1980, vee que sigue como promotora de conferencias y celebraciones, de caracter cultural (siendo Leopoldo Zea un organizador en este ramo), a veces histórico (congreso en Guatemala), y, mas que otros temas, celebraciones políticas (la Revolución mexicana, Lázaro Cárdenas, Gómez Farías).

Parece que le viejo juego « científico » (miembros que producen artículos que se publican en el Boletín) deja de funcionar, para que la Sociedad publique sobre todo textos de tipo « libro » que son principalmente monografías qu no sería fácil acoger en las colecciones « científicas » de tal o cual instituto académico de caracter especializado.

El enciclopedismo difusor de una ciencia todavía unitaria dejó de ser estratégico, y la SMGE no parece haber encontrado una nueva manera de pertenecer al abanico científico contemporáneo.

Ce contenu a été publié dans Amérique Latine, Education, Mexique, narcissisme. Vous pouvez le mettre en favoris avec ce permalien.